Compartir:
La Facultad de Ciencias de la Comunicación presente en el Premio a la Invención UANL 2025
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León participó en la ceremonia de entrega del Premio UANL a la Invención, Reconocimiento a la Propiedad Industrial, Edición 2025, evento que reconoce el esfuerzo y la creatividad de la comunidad universitaria en el ámbito de la innovación tecnológica y la propiedad intelectual.
En esta edición, la Dra. Alma Elena Gutiérrez Leyton, profesora e investigadora de la FCC, fue galardonada por el desarrollo de un dispositivo de sujeción y guía para medidor de glucosa, registrado como modelo de utilidad.
Este dispositivo tiene como propósito facilitar la medición de glucosa en personas con movilidad limitada, mejorando así su accesibilidad y precisión. El proyecto fue desarrollado en colaboración con un equipo de investigadoras, entre quienes destaca la participación de la Dra. Guadalupe Maribel Hernández Muñoz, catedrática de Posgrado de esta Facultad.
Durante la ceremonia, el Dr. Mario H. Rojo Flores, Director de la FCC, recibió un reconocimiento institucional por su labor en el fomento a las actividades de invención e innovación dentro de la dependencia, fortaleciendo con ello una cultura académica que impulsa la creatividad y el desarrollo tecnológico.
El evento fue encabezado por el Dr. med. Santos Guzmán López, Rector de la UANL, quien reiteró la importancia de consolidar una comunidad universitaria comprometida con la innovación y la protección de la propiedad intelectual.
La ceremonia contó además con la presencia de autoridades como la Dra. Carolina Abigail Pérez Luna, Directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual del IMPI; el Dr. José Ignacio González Rojas, Secretario de Investigación Científica y Desarrollo de la UANL; el Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Abogado General de la UANL, y el Dr. Guillermo Elizondo Rojas, Director de Investigación de la UANL.
En el marco del evento se otorgaron 37 títulos de propiedad industrial, distribuidos en 23 patentes, 7 modelos de utilidad y 7 registros de diseño industrial, reconociendo a un total de 108 inventores y diseñadores de 11 dependencias universitarias, entre los que se incluyen 15 estudiantes y 93 investigadores y profesores.
Con estos reconocimientos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación refrenda su compromiso con el desarrollo científico, la innovación y la promoción de una cultura sólida de propiedad intelectual, contribuyendo activamente al avance del conocimiento en beneficio de la sociedad.
Responsable: Facultad de Ciencias de la Comunicación